Entretenimiento

Una Mirada a los Personajes y Estrellas de A Complete Unknown

El biopic con Timothée Chalamet como Bob Dylan está repleto de figuras del mundo del folk y más allá. Estos son algunos de ellos.

El director James Mangold describe el clímax de la película —la polémica actuación de Dylan en el Newport Folk Festival de 1965, donde utilizó una banda electrificada de rock— como “una especie de estallido familiar de Acción de Gracias, una cena festiva que se sale de control, en la que un hijo pródigo desafía las normas familiares y demuestra su independencia”.

La película sigue a Dylan, interpretado por Timothée Chalamet, durante los años formativos previos a ese concierto. Comienza con su llegada a Nueva York en 1961. A continuación, exploramos algunos de los personajes que se cruzan en su camino.

Pete Seeger (Edward Norton)

Cuando Dylan ingresó en la escena del folk, esta ya había sido moldeada en gran parte por Pete Seeger. Su influencia fue multifacética: tras fundar el grupo izquierdista The Almanac Singers en los años 40, Seeger alcanzó éxito como solista y como miembro de The Weavers. Interpretó canciones folk tradicionales y compuso las suyas propias, a menudo con un tono político.

El historiador musical y músico Elijah Wald, cuyo libro Dylan Goes Electric! inspiró la película, explica que “todas las corrientes del renacimiento del folk, o como quieras llamarlo, surgieron de Pete Seeger”. Para Mangold, Seeger y Dylan tenían una relación parecida a la de padre e hijo o hermanos. “Entre ellos se genera una grieta ideológica”, dice Mangold. “Bob rechaza cualquier dogma; simplemente quiere ser libre, sin límites”.

Woody Guthrie (Scoot McNairy)

El joven Dylan fue profundamente influenciado por la música y la narrativa de Woody Guthrie, especialmente por su autobiografía semi-ficcional Bound for Glory (1943). En sus primeros días en Nueva York, Dylan buscó a Guthrie, quien en ese momento vivía en hospitales psiquiátricos debido a la enfermedad de Huntington.

Yesi Ramirez, directora de casting, advirtió a los actores interesados en interpretar a Guthrie: “No hay líneas. Su enfermedad no le permite hablar”. Aunque la película toma ciertas libertades sobre cómo y dónde Dylan se encuentra con Guthrie, la conexión entre ambos era real. Según Wald, “todos los que estaban cerca de Woody recuerdan que Dylan era especialmente devoto de él, y que Woody lo apreciaba mucho. Fue una relación única”.

Sylvie Russo (Elle Fanning)

El interés amoroso principal de Dylan en la película es una versión ficticia de Suze Rotolo, la artista y activista que aparece junto a él en la portada de The Freewheelin’ Bob Dylan.

Mangold decidió cambiar el nombre de Rotolo a pedido de Dylan, quien consideró que ella no era una figura pública. “Bob me explicó que simplemente no quería exponerla”, comentó Mangold. Además, añadió que este cambio puede generar confusión, lo cual considera parte del estilo de Dylan: “Siempre deja un pequeño detalle que te hace cuestionarte todo o buscar un significado más profundo”.

Joan Baez

Para cuando Dylan lanzó su álbum debut en 1962, Joan Baez ya era una estrella del folk. Según Wald, su camino fue “deliberadamente no comercial”. Baez ganó reconocimiento en el Newport Folk Festival de 1959 tras cantar junto a Bob Gibson. A pesar del interés de grandes discográficas, firmó con el sello Vanguard, conocido por su enfoque artístico.

Baez no solo influyó artísticamente en Dylan, sino que también lo apoyó al invitarlo a presentarse con ella antes de que se hiciera famoso. “Ella llevó a Dylan por todo el país”, explica Wald, “aunque muchos se quejaban, diciendo: ‘¿Por qué escuchamos a este chico de voz aguda cuando vinimos a oír a Joan Baez?’”.

Albert Grossman (Dan Fogler)

Albert Grossman, aunque no era músico, se convierte en una de las figuras más llamativas de A Complete Unknown. En sus memorias, Dylan describió la voz de Grossman como “el retumbar de tambores de guerra”.

Para Ramirez, Grossman era como “un toro en una tienda de porcelana”. Reconocido por su estilo brusco y sus habilidades como negociador, Grossman fue clave en la transición de Dylan entre su primer álbum, enfocado en versiones de canciones, y The Freewheelin’ Bob Dylan (1963), que consolidó a Dylan como compositor.

Una escena en la película, basada directamente en una anécdota de Dylan, muestra a Grossman llevando un revólver bajo su chaqueta, un detalle que ilustra su carácter impredecible y su relación con el músico.

Conclusión

A Complete Unknown no solo retrata los primeros años de Bob Dylan, sino que explora las complejas relaciones y figuras que moldearon su carrera y definieron una era del folk. Con un elenco cuidadosamente seleccionado y una narrativa que entrelaza hechos y mitos, la película promete ser tanto un drama histórico como una ventana al espíritu de un tiempo revolucionario.

Noticias urgente

Georgina Mollo: La actriz de “Chiquititas” y “Rebelde Way” que eligió una vida fuera de los medios

Georgina Mollo, recordada por su participación en los exitosos programas infantiles y juveniles de Cris Morena como Chiquititas, Rincón de Luz y Rebelde Way, decidió alejarse del mundo de la actuación y la televisión. Su decisión de buscar una vida anónima marcó un cambio radical después de haber sido una figura destacada en la televisión argentina durante los años 90 y 2000.

Sus inicios en la televisión

A los 11 años, Georgina obtuvo su primer gran papel como parte del elenco de Chiquititas, una serie que marcó a toda una generación. Su entrada al mundo de la televisión fue casi accidental: acompañó a su hermana mayor a un casting y terminó siendo seleccionada. En la ficción, interpretó a una de las niñas huérfanas que vivían en el hogar dirigido por el personaje de Romina Yan. Entre 1995 y 1998, Georgina participó en las cuatro primeras temporadas del programa, ganándose un lugar especial en el corazón del público.

Posteriormente, en 2003, interpretó a Clarita en Rincón de Luz, un derivado de Chiquititas. Ese mismo año, su carrera continuó con el rol de Luna Fernández en Rebelde Way, junto a grandes nombres como Luisana Lopilato, Benjamín Rojas, Camila Bordonaba y Felipe Colombo. A pesar de su éxito en estas producciones, su exposición constante desde la infancia le hizo valorar el anonimato.

Un cambio de rumbo

El momento que marcó un antes y un después en su vida llegó durante unas vacaciones con amigas en Brasil, en plena etapa universitaria. En ese país, donde no era reconocida por sus trabajos en televisión, experimentó la libertad de interactuar con personas que no la asociaban con su pasado artístico. “Fue un shock. Me encantó que se acercaran a hablar conmigo por lo que soy y no porque era ‘la de Chiquititas’”, comentó en una entrevista.

Tras esa experiencia, Georgina decidió inscribirse en la Universidad de Buenos Aires (UBA) para estudiar Diseño de Indumentaria. Aunque le resultó difícil compaginar sus estudios con el trabajo, logró avanzar en su carrera y emprender su propio negocio. Inicialmente lanzó una línea de carteras, pero tras convertirse en madre, enfocó su creatividad en la moda infantil.

Hoy en día, diseña ropa para niños, vendiendo al por mayor y participando en ferias. Este trabajo le permite organizar su tiempo y priorizar la crianza de sus tres hijos: Felipe, Juana y Eva. “Soy una mamá muy presente y siento la responsabilidad de estar en todo”, expresó en una entrevista.

Un regreso inesperado

A pesar de haber dejado la actuación por muchos años, en 2021 Georgina retomó esta pasión. Impulsada por la curiosidad de sus hijos, quienes comenzaron a ver Rebelde Way y le preguntaban sobre su pasado como actriz, decidió estudiar teatro. Fue entonces cuando tuvo la oportunidad de subir al escenario en la obra Un balcón con vistas, junto a su amiga y excompañera de Chiquititas, Solange Verina, y otros actores como Nicolás Zuviría y Gastón Ares.

El desafío de actuar en teatro despertó nuevamente su amor por la actuación, demostrando que aún tiene mucho que ofrecer en el ámbito artístico.

Una vida discreta pero llena de significado

Hoy en día, Georgina Mollo comparte en sus redes sociales momentos cotidianos de su vida como madre: peinando a sus hijas, haciendo gimnasia con Eva o llevando a los niños a la escuela. Aunque disfruta de una vida casi anónima, admite que sigue siendo reconocida por los fanáticos de Chiquititas y Rebelde Way. “Al menos dos veces al día alguien me para en la calle para hablarme de esos programas”, contó con simpatía.

Georgina ha encontrado un equilibrio entre su faceta como diseñadora, madre y ocasional actriz, demostrando que es posible reinventarse y construir una vida llena de propósito fuera del centro de atención.

Entretenimiento

El Cine del 2024: Animaciones que Superaron a Dune y Deadpool

El año 2024 ha sido testigo de una temporada cinematográfica fascinante, repleta de éxitos que atrajeron a un público variado. Mientras que muchos pensarían que películas como Deadpool and Wolverine o Dune: Parte Dos dominarían las taquillas, el verdadero protagonista del año provino de un género que sigue consolidando su posición en la industria: las animaciones.

Un Año que Sorprendió en la Gran Pantalla

El 2023 será recordado como el año de Barbenheimer, con los estrenos de Barbie y Oppenheimer generando una fiebre en los cines. Ambas películas captaron la atención del público, pero fue Barbie quien se coronó como la más exitosa, recaudando más de 1,4 mil millones de dólares a nivel mundial.

En contraste, el 2024 no presentó un fenómeno cinematográfico similar. Sin embargo, el filme más exitoso del año ha sido Intensamente 2 (Inside Out 2), que hasta el 29 de noviembre alcanzó casi 1,7 mil millones de dólares en recaudación, superando a gigantes como Deadpool and Wolverine y Dune: Parte Dos. Esto marca un claro cambio en las preferencias del público y un notable crecimiento del género de animación.

Las Familias y los Niños, el Público Fuerte de 2024

Analizando los datos de Box Office Mojo, queda claro que los filmes animados brillaron con fuerza en el 2024. Dentro del Top 10 de películas más taquilleras del año se encuentran:

  • Intensamente 2: aproximadamente 1,7 mil millones de dólares.
  • Mi Villano Favorito 4: cerca de 1,3 mil millones de dólares.
  • Kung Fu Panda 4: alrededor de 500 millones de dólares.

Estas cifras colocan a las animaciones por encima de producciones de ciencia ficción como Dune: Parte Dos (700 millones de dólares), Godzilla x Kong: The New Empire (600 millones de dólares) y Planet of the Apes: New Kingdom (400 millones de dólares).

Este fenómeno no es nuevo. En 2023, películas como The Super Mario Bros. Movie y Spider-Man: Across the Spiderverse demostraron que no solo los niños y las familias disfrutan de este género, sino que también logra atraer a un público diverso.

Lo Que Queda del 2024 y el Futuro de las Animaciones

El éxito de las animaciones no se detiene. El 28 de noviembre se estrenó Vaiana 2, que ya ha tenido una recepción positiva en sus primeras funciones. Además, Mufasa: El Rey León (considerado por algunos como animación) promete ser otro gran éxito, según proyecciones iniciales.

Para el 2025, el panorama sigue siendo prometedor para el cine animado. Se esperan títulos como:

  • The Bad Guys 2 (La Pandilla de los Villanos 2).
  • Plankton: La Película.
  • The SpongeBob Movie: The Search for SquarePants.
  • Elio.
  • Zootopia 2 (Zoomania 2).

Además de estas esperadas secuelas, nuevos proyectos también prometen innovar dentro del género. Un ejemplo destacado es un filme de DreamWorks que combina ciencia ficción y animación, el cual ha recibido una aclamación crítica superior incluso a películas como Dune 2 y Alien: Romulus.

El Poder de la Animación

El 2024 ha reafirmado que las películas animadas no solo son un pilar importante del entretenimiento familiar, sino que también son capaces de competir y superar a producciones de otros géneros en términos de popularidad y recaudación. Con un futuro cargado de promesas, las animaciones seguirán demostrando su relevancia en la industria cinematográfica global.

Noticias urgente

Día de los Santos Inocentes: Una celebración con historia y tradición

Cada 28 de diciembre, en diversos países de Hispanoamérica y España, se celebra el Día de los Santos Inocentes. Aunque hoy en día la fecha está asociada con bromas y juegos entre familiares y amigos, su origen histórico es sombrío y profundamente ligado a la tradición cristiana.

El origen del Día de los Santos Inocentes

La festividad conmemora un episodio relatado en el Evangelio de Mateo, en el que el rey Herodes I el Grande ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. Este acto cruel tenía como objetivo eliminar al recién nacido Jesús de Nazaret, a quien los magos de Oriente habían anunciado como el futuro rey.

El término «santos inocentes» se refiere a estos niños, quienes, debido a su corta edad, eran considerados libres de pecado. En la tradición cristiana, se les reconoce como mártires por haber perdido la vida debido al temor de Herodes al nacimiento de Jesús.

La celebración en la actualidad

A pesar de su origen trágico, el Día de los Santos Inocentes se ha transformado con el tiempo en una festividad cargada de humor y creatividad. En países como México, esta fecha no es feriado oficial, pero es costumbre realizar bromas a amigos y familiares, quienes son llamados “inocentes” cuando caen en ellas. Además, algunas comunidades acostumbran ofrecer regalos y alimentos al Niño Jesús como parte de la celebración religiosa.

En España y otros países hispanoamericanos, las bromas suelen ser el eje central de la fecha, y medios de comunicación también participan publicando noticias falsas para sorprender a sus audiencias. Sin embargo, al final del día, se aclara que todo forma parte de las tradiciones del 28 de diciembre.

Una festividad con similitudes internacionales

Aunque única en su contexto histórico y religioso, el Día de los Santos Inocentes guarda ciertas similitudes con el April Fools’ Day, celebrado el 1 de abril en diversos países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil y otros. En ambas festividades, el humor y las bromas son los principales protagonistas, uniendo a las personas en momentos de risa y desconcierto.

Reflexión y tradición

El Día de los Santos Inocentes es una mezcla de tradiciones religiosas y populares que han evolucionado a lo largo de los siglos. Mientras que su origen recuerda un pasaje trágico de la historia cristiana, la forma en que se celebra hoy refleja la capacidad humana de transformar el dolor en una oportunidad para la unión y la alegría

Entretenimiento

Paddington en Perú» lidera taquilla en Reino Unido e Irlanda mientras se avecina «Gladiador II»

La tercera entrega de Studiocanal sobre el querido oso, «Paddington en Perú», arrasó en la taquilla del Reino Unido e Irlanda, con un impresionante debut de £9.6 millones (equivalente a $12.3 millones), según cifras de Comscore.

«Paddington en Perú» marcó el estreno más grande del año para una película de producción británica, superando en este aspecto a cualquier entrega anterior de la franquicia y posicionándose como el lanzamiento más exitoso de Studiocanal en el Reino Unido.

Otro estreno importante de la semana fue «Red One» de Warner Bros., que ocupó el segundo lugar con un sólido debut de £2.4 millones. En tanto, el filme de terror sobrenatural «Heretic», distribuido por Entertainment Film Distributors, mantuvo su fuerza en su segunda semana, sumando £1 millón para alcanzar un total acumulado de £3.8 millones. La película de Sony Pictures, «Venom: El Último Baile», continuó atrayendo al público en su tercera semana con £965,297, llevando su recaudación acumulada a más de £10.9 millones.

La cinta familiar de Universal, «El Robot Salvaje», mostró una fuerte atracción entre las familias en su cuarta semana, generando £665,209 y elevando su total a £12.7 millones. «Pequeñas Cosas como Estas», una candidata a premios de Lionsgate U.K., se mantuvo estable en su segunda semana con £660,028, alcanzando un total de £2.1 millones.

En cuanto a las películas de terror, «Sonríe 2» de Paramount logró mantenerse en su cuarta semana con £310,741, sumando un total de £6 millones. La película de Apple Original Films, «Blitz», añadió £245,688 en su segunda semana para un acumulado de £430,118, mientras que «Anora» de Universal sumó £240,719, llegando a poco más de £1 millón. Por su parte, «Pieza por Pieza», otra novedad de Universal, cerró el top 10 con un debut de £186,978.

Este viernes, todas las miradas estarán puestas en «Gladiador II» de Ridley Scott, protagonizada por Paul Mescal, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger, Lior Raz, Derek Jacobi, Connie Nielsen y Denzel Washington, que será estrenada por Paramount en más de 300 salas.

Antes, el miércoles, Cosmic Cat lanzará el documental de BFI Flare “India’s 1st Best Trans Model Agency”, mientras que el jueves, Trafalgar Releasing presentará la película de concierto en vivo “Shawn Mendes: For Friends & Family Only” y Yash Raj Films estrenará la película india en tamil, cargada de acción, “Kanguva”, protagonizada por Suriya.

El viernes, Disney lanzará el documental musical “Elton John: Never Too Late”, mientras que Dartmouth Films presentará otra cinta del género, “Hyper: The Stevie Hyper D Story”. Desde Modern Films llegará “Soundtrack to a Coup d’Etat”, un documental que ganó en Sundance y explora la relación entre música y política

Famosos

Así lucen hoy las hijas de Matt Damon y Luciana Barroso

Las hijas de Matt Damon y Luciana Barroso, Isabella, Gia y Stella, heredaron los rasgos característicos de su madre, con ojos y cabello oscuros, pero también la piel clara de su padre, fusionando de manera única la belleza de ambos.

La historia de amor entre el actor de Hollywood Matt Damon y la argentina Luciana Barroso lleva más de dos décadas. Siempre se les ha visto felices y enamorados. Fruto de esa relación son sus tres hijas, Isabella, Gia y Stella, quienes se sumaron a la familia junto a Alexia, hija de Luciana de su primer matrimonio.

Luciana Barroso, cuyo apellido de nacimiento es Bozán, estudió en la Universidad de Arte y, tras divorciarse del salteño Arbello Barroso, decidió mudarse a Miami junto a su hija pequeña, Alexia. En el año 2003, comenzó a trabajar como camarera en un bar de la ciudad, un lugar que cambiaría su vida para siempre.

Fue en ese mismo bar donde Luciana conoció a Matt Damon, quien ya había ganado un Premio Oscar junto a su amigo Ben Affleck. Damon, en ese momento soltero tras relaciones con actrices como Winona Ryder, Claire Danes y Minnie Driver, se encontraba en Miami rodando la película Stuck on You (Pegado a ti), con Greg Kinnear y Eva Mendes. En un momento de descanso en la playa, huyó de algunas admiradoras y se refugió en el bar donde trabajaba Luciana. Fue allí donde sus miradas se cruzaron.

“Ella me miró y me preguntó: ‘¿Qué haces aquí?’”, recuerda Damon sobre ese primer encuentro. “Dicen que algo increíble te ocurre cuando conoces a la persona destinada para ti, y eso sentí. Sentí algo que no puedo describir. Cuando estaba en mis veintes, me preguntaba si alguna vez podría establecerme, pero al conocer a la persona correcta, fue como si un rayo me golpeara. Mi vida cambió completamente”, confesó Damon en una entrevista.

Desde ese primer momento, su conexión fue inmediata y comenzaron a salir cada vez más seguido. Dos años después, el 9 de diciembre de 2005, se casaron en una sencilla ceremonia civil en el Ayuntamiento de Nueva York, en Manhattan. Poco después, nació su primera hija en común, Isabella, y luego vinieron Gia y Stella.

Con el tiempo, Matt Damon decidió adoptar a Alexia, hija del primer matrimonio de Luciana, aunque respetando los derechos legales de su padre biológico. En 2015, la pareja renovó sus votos en una lujosa ceremonia en una playa de la isla caribeña de Santa Lucía, reafirmando su compromiso y amor.

Las hermosas herederas de la pareja

El año pasado, el actor y su esposa presentaron oficialmente a sus hijas en el estreno de la película Air: La historia detrás del logo, en la alfombra roja de Los Ángeles. La familia reside en una mansión en esa ciudad.

Alexia, la mayor de las hijas, completó sus estudios en Nueva York y actualmente reside en Argentina, por lo que no es común verla junto a sus hermanas y padres en eventos públicos. Isabella, Gia y Stella, sin embargo, han crecido mostrando una gran similitud con su madre en los ojos y el cabello oscuro, aunque con la piel clara de su padre. Representan una mezcla única y equilibrada de los rasgos de ambos progenitores, combinando las diferencias de belleza en un atractivo distintivo.

Así, la historia de amor de Matt Damon y Luciana Barroso sigue creciendo con sus hijas, quienes reflejan no solo la apariencia de sus padres, sino también el amor y la unidad que caracteriza a esta querida familia de Hollywood

Famosos

Felipe Fort: La Sorprendente Transformación Física del Empresario a los 20 Años

Felipe Fort, joven empresario y heredero de una de las familias más influyentes de Argentina, ha dejado a sus seguidores sin palabras con su sorprendente cambio físico. Recientemente, compartió en redes sociales una foto actual que evidencia su esfuerzo y dedicación a la actividad física y la buena alimentación, generando una avalancha de reacciones de sus fans, quienes aún recuerdan la imagen del niño que posaba junto a su padre, Ricardo Fort, antes de su fallecimiento en 2013.

Hoy, a los 20 años, Felipe muestra un aspecto completamente renovado, con músculos definidos y un físico envidiable. Su transformación no ha sido fácil, ya que ha requerido de una serie de cambios en sus hábitos de vida, enfocándose en el entrenamiento constante y en una dieta equilibrada. Estas nuevas elecciones de vida le han permitido desarrollar una imagen que refleja el compromiso que ha asumido con su bienestar.

El Legado de Ricardo Fort y la Imposibilidad de Honrarlo en la Empresa Familiar

Al cumplir la mayoría de edad, Felipe y su hermana melliza, Martita, asumieron roles en la empresa familiar, aunque con poca experiencia en el mundo empresarial. Con entusiasmo, ambos idearon proyectos para rendir homenaje a su padre, el mediático y querido Ricardo Fort, quien falleció el 25 de noviembre de 2013. Entre los planes figuraba el lanzamiento de una edición especial de chocolates Jack, que incluiría figuritas del «Comandante», como se le conocía cariñosamente a Ricardo Fort.

Sin embargo, esta iniciativa no podrá concretarse debido a la ley de etiquetado frontal vigente en el país. Según explicó su primo Thomas Fort, dicha normativa impide que en el empaque de productos alimenticios aparezcan figuras o imágenes que puedan ser consideradas como promoción para el consumo, imposibilitando de esta manera el tributo visual a su padre en los populares chocolates.

La noticia sobre esta restricción ha generado diversas reacciones entre los seguidores de la familia Fort, quienes esperaban con ansias una nueva creación dedicada a Ricardo. A pesar de las limitaciones legales, Felipe y Martita continúan explorando otras maneras de honrar la memoria de su padre y de llevar su legado en la empresa que, con tanto cariño, él ayudó a construir.

Entretenimiento

Box Office en Corea: ‘Venom: The Last Dance’ y ‘Hear Me: Our Summer’ Encabezan un Fin de Semana Tranquilo

La taquilla de los cines en Corea del Sur cayó a su nivel más bajo del año, a pesar de los estrenos de nuevos filmes como “Hear Me: Our Summer”, “Red One” y “Anora”.

“Venom: The Last Dance” y “Hear Me: Our Summer” compartieron prácticamente el primer lugar.

Según datos de Kobis, el servicio de seguimiento operado por el Consejo de Cine Coreano, “Venom: The Last Dance” se mantuvo en primer lugar en términos de ingresos, con una recaudación de $1.19 millones. Sin embargo, el ranking local, que clasifica las películas según el número de entradas vendidas, mostró a esta película en segundo lugar, con un total de 168,000 boletos vendidos.

“Hear Me: Our Summer” logró una recaudación de $1.17 millones, con 169,000 entradas vendidas, colocándola ligeramente por encima de “Venom” en términos de audiencia. Esta película es una adaptación coreana de una comedia romántica taiwanesa de 2009. Narra la historia de un joven que apoya a su hermana, una nadadora con discapacidad auditiva, y que se enamora de una chica a la que conoce. En sus cinco días de estreno, alcanzó los $1.65 millones. Fue dirigida por Jo Seon-ho y producida por Hive Mediaworks.

El mercado nacional de cine sumó en total $4.34 millones, lo que lo convierte en el fin de semana más lento de 2024, una extensión del declive que comenzó tras el verano.

En tercer lugar, muy por detrás, quedó “Amazon Bullseye”, una comedia coreana sobre un campeón de tiro con arco que aprende humildad al verse atrapado en la jungla brasileña, donde se encuentra con tribus locales que superan sus habilidades. Esta cinta generó $534,000 entre viernes y domingo, acumulando un total de $3.38 millones tras dos fines de semana en cartelera.

“Red One” se ubicó en el cuarto lugar, con ingresos de $221,000 durante el fin de semana y un total de $325,000 en sus primeros cinco días.

En la quinta posición, el drama coreano “Love in the Big City” recaudó $118,000. Desde su estreno el 1 de octubre, ha acumulado $5.82 millones.

El drama de Hur Jin-ho, “A Normal Family”, ocupó el sexto lugar, con una recaudación de $115,000, alcanzando un total de $4.25 millones desde su lanzamiento el 15 de octubre.

La animación estadounidense “The Wild Robot” obtuvo $107,000 y se situó en el séptimo puesto, acumulando también $4.25 millones hasta la fecha.

La ganadora de la Palma de Oro en Cannes, “Anora”, debutó en el octavo lugar, recaudando $96,000 durante el fin de semana y $164,000 en cinco días.

Entretenimiento

La Saga de ‘Crepúsculo’ Regresa a los Cines: Fechas y Detalles del Reestreno

Si eres fan de la historia de amor entre Bella Swan y Edward Cullen, protagonizada por Kristen Stewart y Robert Pattinson, prepárate para revivir la magia en la gran pantalla. La saga de ‘Crepúsculo’, compuesta por cinco películas, vuelve a los cines gracias a la cadena Cinépolis, ofreciendo una oportunidad única para quienes crecieron con esta historia.

La saga, protagonizada también por Taylor Lautner, nos transporta al mundo de vampiros y lobos que cautivó a toda una generación en la década del 2000. Basada en las exitosas novelas de Stephenie Meyer, ‘Crepúsculo’ sigue la vida de Bella, una joven que se muda a Forks y descubre el secreto de su misterioso compañero de clase, Edward, quien pertenece a una familia de vampiros que no se alimentan de sangre humana.

¿Cuándo se reestrena ‘Crepúsculo’ en cines?

Con un mensaje en redes sociales, Cinépolis anunció el regreso de esta saga: «Admítelo, tú también fuiste #TeamEdward o #TeamJacob. La saga de #Crepúsculo regresa a nuestras salas». Los boletos ya están en preventa, y los fans podrán asegurar su lugar para este evento especial.

Desde el estreno de la primera película en 2008, han pasado casi 14 años, y ahora los admiradores podrán disfrutar de todas las cintas en cines una vez más. Las fechas para el reestreno de cada película están programadas del 17 al 23 de noviembre, en el siguiente orden:

  • Crepúsculo (2008): La introducción a la historia de Bella y Edward, quienes enfrentan la atracción y el peligro de un amor imposible entre una humana y un vampiro.

  • Crepúsculo: Luna Nueva (2009): La historia continúa con la aparición de Jacob y la difícil elección de Bella entre el amor y la seguridad.

  • Crepúsculo: Eclipse (2010): La tensión entre vampiros y lobos alcanza su punto máximo mientras Bella enfrenta una decisión crucial en su vida.

  • Crepúsculo: Amanecer Parte 1 (2011): La pareja decide unirse en matrimonio y enfrentar los retos que les esperan al formar una familia.

  • Crepúsculo: Amanecer Parte 2 (2012): La historia llega a su clímax con el desenlace de la lucha por proteger a su familia y enfrentar a peligrosos enemigos.

Los fanáticos de ‘Crepúsculo’ ahora tienen la oportunidad de revivir cada momento de esta saga en el cine, sumergiéndose de nuevo en el intenso romance, las rivalidades sobrenaturales y los dilemas que marcaron una época.

Famosos

Un Amor de Toda la Vida: La Historia de Santiago del Moro y María José Sánchez

La relación entre Santiago del Moro, reconocido conductor de radio y televisión, y María José Sánchez comenzó cuando ambos eran adolescentes en Tres Algarrobos, un pequeño pueblo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Allí, a solo unas cuadras de distancia, María José vivía cerca de la casa de Santiago. A pesar de ser su segunda novia, ella se convirtió en el gran amor de su vida y en la madre de sus hijas: Catalina, Amanda y Santa. Hoy, tras treinta años juntos, su historia es un ejemplo de amor y compañerismo.

Santiago del Moro nació el 9 de febrero de 1978 en Tres Algarrobos, un rincón de la provincia de Buenos Aires que limita con La Pampa. Desde muy joven, Santiago tuvo una vida sencilla, pero llena de sueños. Su primer amor fue una chica que pasó el verano en el pueblo; sin embargo, al despedirse, ella dio por finalizada la relación. Aunque él no comprendía bien la situación, vivió un tiempo de tristeza. Poco después, Santiago se fijó en María José, su vecina, quien eventualmente sería la persona con la que compartiría toda su vida.

Un Vínculo Inquebrantable

Desde entonces, la relación de Santiago y María José se fortaleció, especialmente cuando Santiago se lanzó al mundo de los medios. «No podría ser nada sin ella», afirma siempre del Moro, conductor de «El Club del Moro» en La 100 y de «Gran Hermano». Para él, llegar a casa y estar con su familia es un escape de la vorágine de los medios y del mundo del espectáculo.

María José, por su parte, es una persona sencilla y discreta. No suele ver televisión ni le interesa mucho lo que se dice en los portales de noticias. Santiago menciona que ella no se preocupa por los comentarios ni por las críticas; su foco está en su hogar y en la crianza de sus hijas. “Para ella es más importante el boletín escolar de nuestras hijas que la noticia más destacada”, comenta el conductor, resaltando la gran diferencia de intereses que hay entre ambos, algo que los complementa.

La Rutina de Santiago del Moro

La vida de Santiago es intensa. Comienza sus mañanas bien temprano en la radio, donde lidera el programa «El Club del Moro». Luego, su día continúa con el compromiso de presentar el programa «Gran Hermano», donde cubre la actualidad de los participantes. Por ello, el momento de regresar a su hogar representa un respiro para él, un espacio donde la tranquilidad y el cariño de su familia le brindan paz.

Con María José, ha formado una familia de tres hijas. Catalina, la mayor; Amanda, y la pequeña Santa, quien nació el 25 de marzo. Sobre el nombre de Santa, Santiago compartió en sus redes sociales que inicialmente pensaban que tendrían un varón, al cual llamarían Santo o Santos. Sin embargo, al ser niña, decidieron llamarla Santa, y sus hermanas estuvieron de acuerdo con esa elección.

Un Camino Profesional Lleno de Experiencias

Al terminar la escuela secundaria, Santiago decidió mudarse a Buenos Aires para estudiar Comercio Exterior, con la idea de que esta carrera le permitiría viajar por el mundo. Durante unas vacaciones en su pueblo natal, intentó revivir un boliche que había pertenecido a su tío, pero, aunque la iniciativa fue prometedora, la aventura no duró mucho y el lugar terminó cerrando.

A pesar de las vueltas de la vida y de los desafíos que presenta la carrera en los medios, Santiago y María José han logrado construir una relación sólida y estable, basada en el respeto mutuo y en el amor que comparten por su familia. Su historia es una prueba de que, a veces, el verdadero amor está más cerca de lo que uno imagina y puede durar toda una vida.