Entretenimiento

El Cine del 2024: Animaciones que Superaron a Dune y Deadpool

El año 2024 ha sido testigo de una temporada cinematográfica fascinante, repleta de éxitos que atrajeron a un público variado. Mientras que muchos pensarían que películas como Deadpool and Wolverine o Dune: Parte Dos dominarían las taquillas, el verdadero protagonista del año provino de un género que sigue consolidando su posición en la industria: las animaciones.

Un Año que Sorprendió en la Gran Pantalla

El 2023 será recordado como el año de Barbenheimer, con los estrenos de Barbie y Oppenheimer generando una fiebre en los cines. Ambas películas captaron la atención del público, pero fue Barbie quien se coronó como la más exitosa, recaudando más de 1,4 mil millones de dólares a nivel mundial.

En contraste, el 2024 no presentó un fenómeno cinematográfico similar. Sin embargo, el filme más exitoso del año ha sido Intensamente 2 (Inside Out 2), que hasta el 29 de noviembre alcanzó casi 1,7 mil millones de dólares en recaudación, superando a gigantes como Deadpool and Wolverine y Dune: Parte Dos. Esto marca un claro cambio en las preferencias del público y un notable crecimiento del género de animación.

Las Familias y los Niños, el Público Fuerte de 2024

Analizando los datos de Box Office Mojo, queda claro que los filmes animados brillaron con fuerza en el 2024. Dentro del Top 10 de películas más taquilleras del año se encuentran:

  • Intensamente 2: aproximadamente 1,7 mil millones de dólares.
  • Mi Villano Favorito 4: cerca de 1,3 mil millones de dólares.
  • Kung Fu Panda 4: alrededor de 500 millones de dólares.

Estas cifras colocan a las animaciones por encima de producciones de ciencia ficción como Dune: Parte Dos (700 millones de dólares), Godzilla x Kong: The New Empire (600 millones de dólares) y Planet of the Apes: New Kingdom (400 millones de dólares).

Este fenómeno no es nuevo. En 2023, películas como The Super Mario Bros. Movie y Spider-Man: Across the Spiderverse demostraron que no solo los niños y las familias disfrutan de este género, sino que también logra atraer a un público diverso.

Lo Que Queda del 2024 y el Futuro de las Animaciones

El éxito de las animaciones no se detiene. El 28 de noviembre se estrenó Vaiana 2, que ya ha tenido una recepción positiva en sus primeras funciones. Además, Mufasa: El Rey León (considerado por algunos como animación) promete ser otro gran éxito, según proyecciones iniciales.

Para el 2025, el panorama sigue siendo prometedor para el cine animado. Se esperan títulos como:

  • The Bad Guys 2 (La Pandilla de los Villanos 2).
  • Plankton: La Película.
  • The SpongeBob Movie: The Search for SquarePants.
  • Elio.
  • Zootopia 2 (Zoomania 2).

Además de estas esperadas secuelas, nuevos proyectos también prometen innovar dentro del género. Un ejemplo destacado es un filme de DreamWorks que combina ciencia ficción y animación, el cual ha recibido una aclamación crítica superior incluso a películas como Dune 2 y Alien: Romulus.

El Poder de la Animación

El 2024 ha reafirmado que las películas animadas no solo son un pilar importante del entretenimiento familiar, sino que también son capaces de competir y superar a producciones de otros géneros en términos de popularidad y recaudación. Con un futuro cargado de promesas, las animaciones seguirán demostrando su relevancia en la industria cinematográfica global.

Noticias urgente

Día de los Santos Inocentes: Una celebración con historia y tradición

Cada 28 de diciembre, en diversos países de Hispanoamérica y España, se celebra el Día de los Santos Inocentes. Aunque hoy en día la fecha está asociada con bromas y juegos entre familiares y amigos, su origen histórico es sombrío y profundamente ligado a la tradición cristiana.

El origen del Día de los Santos Inocentes

La festividad conmemora un episodio relatado en el Evangelio de Mateo, en el que el rey Herodes I el Grande ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. Este acto cruel tenía como objetivo eliminar al recién nacido Jesús de Nazaret, a quien los magos de Oriente habían anunciado como el futuro rey.

El término «santos inocentes» se refiere a estos niños, quienes, debido a su corta edad, eran considerados libres de pecado. En la tradición cristiana, se les reconoce como mártires por haber perdido la vida debido al temor de Herodes al nacimiento de Jesús.

La celebración en la actualidad

A pesar de su origen trágico, el Día de los Santos Inocentes se ha transformado con el tiempo en una festividad cargada de humor y creatividad. En países como México, esta fecha no es feriado oficial, pero es costumbre realizar bromas a amigos y familiares, quienes son llamados “inocentes” cuando caen en ellas. Además, algunas comunidades acostumbran ofrecer regalos y alimentos al Niño Jesús como parte de la celebración religiosa.

En España y otros países hispanoamericanos, las bromas suelen ser el eje central de la fecha, y medios de comunicación también participan publicando noticias falsas para sorprender a sus audiencias. Sin embargo, al final del día, se aclara que todo forma parte de las tradiciones del 28 de diciembre.

Una festividad con similitudes internacionales

Aunque única en su contexto histórico y religioso, el Día de los Santos Inocentes guarda ciertas similitudes con el April Fools’ Day, celebrado el 1 de abril en diversos países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil y otros. En ambas festividades, el humor y las bromas son los principales protagonistas, uniendo a las personas en momentos de risa y desconcierto.

Reflexión y tradición

El Día de los Santos Inocentes es una mezcla de tradiciones religiosas y populares que han evolucionado a lo largo de los siglos. Mientras que su origen recuerda un pasaje trágico de la historia cristiana, la forma en que se celebra hoy refleja la capacidad humana de transformar el dolor en una oportunidad para la unión y la alegría

Famosos

Así lucen hoy las hijas de Matt Damon y Luciana Barroso

Las hijas de Matt Damon y Luciana Barroso, Isabella, Gia y Stella, heredaron los rasgos característicos de su madre, con ojos y cabello oscuros, pero también la piel clara de su padre, fusionando de manera única la belleza de ambos.

La historia de amor entre el actor de Hollywood Matt Damon y la argentina Luciana Barroso lleva más de dos décadas. Siempre se les ha visto felices y enamorados. Fruto de esa relación son sus tres hijas, Isabella, Gia y Stella, quienes se sumaron a la familia junto a Alexia, hija de Luciana de su primer matrimonio.

Luciana Barroso, cuyo apellido de nacimiento es Bozán, estudió en la Universidad de Arte y, tras divorciarse del salteño Arbello Barroso, decidió mudarse a Miami junto a su hija pequeña, Alexia. En el año 2003, comenzó a trabajar como camarera en un bar de la ciudad, un lugar que cambiaría su vida para siempre.

Fue en ese mismo bar donde Luciana conoció a Matt Damon, quien ya había ganado un Premio Oscar junto a su amigo Ben Affleck. Damon, en ese momento soltero tras relaciones con actrices como Winona Ryder, Claire Danes y Minnie Driver, se encontraba en Miami rodando la película Stuck on You (Pegado a ti), con Greg Kinnear y Eva Mendes. En un momento de descanso en la playa, huyó de algunas admiradoras y se refugió en el bar donde trabajaba Luciana. Fue allí donde sus miradas se cruzaron.

“Ella me miró y me preguntó: ‘¿Qué haces aquí?’”, recuerda Damon sobre ese primer encuentro. “Dicen que algo increíble te ocurre cuando conoces a la persona destinada para ti, y eso sentí. Sentí algo que no puedo describir. Cuando estaba en mis veintes, me preguntaba si alguna vez podría establecerme, pero al conocer a la persona correcta, fue como si un rayo me golpeara. Mi vida cambió completamente”, confesó Damon en una entrevista.

Desde ese primer momento, su conexión fue inmediata y comenzaron a salir cada vez más seguido. Dos años después, el 9 de diciembre de 2005, se casaron en una sencilla ceremonia civil en el Ayuntamiento de Nueva York, en Manhattan. Poco después, nació su primera hija en común, Isabella, y luego vinieron Gia y Stella.

Con el tiempo, Matt Damon decidió adoptar a Alexia, hija del primer matrimonio de Luciana, aunque respetando los derechos legales de su padre biológico. En 2015, la pareja renovó sus votos en una lujosa ceremonia en una playa de la isla caribeña de Santa Lucía, reafirmando su compromiso y amor.

Las hermosas herederas de la pareja

El año pasado, el actor y su esposa presentaron oficialmente a sus hijas en el estreno de la película Air: La historia detrás del logo, en la alfombra roja de Los Ángeles. La familia reside en una mansión en esa ciudad.

Alexia, la mayor de las hijas, completó sus estudios en Nueva York y actualmente reside en Argentina, por lo que no es común verla junto a sus hermanas y padres en eventos públicos. Isabella, Gia y Stella, sin embargo, han crecido mostrando una gran similitud con su madre en los ojos y el cabello oscuro, aunque con la piel clara de su padre. Representan una mezcla única y equilibrada de los rasgos de ambos progenitores, combinando las diferencias de belleza en un atractivo distintivo.

Así, la historia de amor de Matt Damon y Luciana Barroso sigue creciendo con sus hijas, quienes reflejan no solo la apariencia de sus padres, sino también el amor y la unidad que caracteriza a esta querida familia de Hollywood

Famosos

Felipe Fort: La Sorprendente Transformación Física del Empresario a los 20 Años

Felipe Fort, joven empresario y heredero de una de las familias más influyentes de Argentina, ha dejado a sus seguidores sin palabras con su sorprendente cambio físico. Recientemente, compartió en redes sociales una foto actual que evidencia su esfuerzo y dedicación a la actividad física y la buena alimentación, generando una avalancha de reacciones de sus fans, quienes aún recuerdan la imagen del niño que posaba junto a su padre, Ricardo Fort, antes de su fallecimiento en 2013.

Hoy, a los 20 años, Felipe muestra un aspecto completamente renovado, con músculos definidos y un físico envidiable. Su transformación no ha sido fácil, ya que ha requerido de una serie de cambios en sus hábitos de vida, enfocándose en el entrenamiento constante y en una dieta equilibrada. Estas nuevas elecciones de vida le han permitido desarrollar una imagen que refleja el compromiso que ha asumido con su bienestar.

El Legado de Ricardo Fort y la Imposibilidad de Honrarlo en la Empresa Familiar

Al cumplir la mayoría de edad, Felipe y su hermana melliza, Martita, asumieron roles en la empresa familiar, aunque con poca experiencia en el mundo empresarial. Con entusiasmo, ambos idearon proyectos para rendir homenaje a su padre, el mediático y querido Ricardo Fort, quien falleció el 25 de noviembre de 2013. Entre los planes figuraba el lanzamiento de una edición especial de chocolates Jack, que incluiría figuritas del «Comandante», como se le conocía cariñosamente a Ricardo Fort.

Sin embargo, esta iniciativa no podrá concretarse debido a la ley de etiquetado frontal vigente en el país. Según explicó su primo Thomas Fort, dicha normativa impide que en el empaque de productos alimenticios aparezcan figuras o imágenes que puedan ser consideradas como promoción para el consumo, imposibilitando de esta manera el tributo visual a su padre en los populares chocolates.

La noticia sobre esta restricción ha generado diversas reacciones entre los seguidores de la familia Fort, quienes esperaban con ansias una nueva creación dedicada a Ricardo. A pesar de las limitaciones legales, Felipe y Martita continúan explorando otras maneras de honrar la memoria de su padre y de llevar su legado en la empresa que, con tanto cariño, él ayudó a construir.

Entretenimiento

La Saga de ‘Crepúsculo’ Regresa a los Cines: Fechas y Detalles del Reestreno

Si eres fan de la historia de amor entre Bella Swan y Edward Cullen, protagonizada por Kristen Stewart y Robert Pattinson, prepárate para revivir la magia en la gran pantalla. La saga de ‘Crepúsculo’, compuesta por cinco películas, vuelve a los cines gracias a la cadena Cinépolis, ofreciendo una oportunidad única para quienes crecieron con esta historia.

La saga, protagonizada también por Taylor Lautner, nos transporta al mundo de vampiros y lobos que cautivó a toda una generación en la década del 2000. Basada en las exitosas novelas de Stephenie Meyer, ‘Crepúsculo’ sigue la vida de Bella, una joven que se muda a Forks y descubre el secreto de su misterioso compañero de clase, Edward, quien pertenece a una familia de vampiros que no se alimentan de sangre humana.

¿Cuándo se reestrena ‘Crepúsculo’ en cines?

Con un mensaje en redes sociales, Cinépolis anunció el regreso de esta saga: «Admítelo, tú también fuiste #TeamEdward o #TeamJacob. La saga de #Crepúsculo regresa a nuestras salas». Los boletos ya están en preventa, y los fans podrán asegurar su lugar para este evento especial.

Desde el estreno de la primera película en 2008, han pasado casi 14 años, y ahora los admiradores podrán disfrutar de todas las cintas en cines una vez más. Las fechas para el reestreno de cada película están programadas del 17 al 23 de noviembre, en el siguiente orden:

  • Crepúsculo (2008): La introducción a la historia de Bella y Edward, quienes enfrentan la atracción y el peligro de un amor imposible entre una humana y un vampiro.

  • Crepúsculo: Luna Nueva (2009): La historia continúa con la aparición de Jacob y la difícil elección de Bella entre el amor y la seguridad.

  • Crepúsculo: Eclipse (2010): La tensión entre vampiros y lobos alcanza su punto máximo mientras Bella enfrenta una decisión crucial en su vida.

  • Crepúsculo: Amanecer Parte 1 (2011): La pareja decide unirse en matrimonio y enfrentar los retos que les esperan al formar una familia.

  • Crepúsculo: Amanecer Parte 2 (2012): La historia llega a su clímax con el desenlace de la lucha por proteger a su familia y enfrentar a peligrosos enemigos.

Los fanáticos de ‘Crepúsculo’ ahora tienen la oportunidad de revivir cada momento de esta saga en el cine, sumergiéndose de nuevo en el intenso romance, las rivalidades sobrenaturales y los dilemas que marcaron una época.

Famosos

Un Amor de Toda la Vida: La Historia de Santiago del Moro y María José Sánchez

La relación entre Santiago del Moro, reconocido conductor de radio y televisión, y María José Sánchez comenzó cuando ambos eran adolescentes en Tres Algarrobos, un pequeño pueblo en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Allí, a solo unas cuadras de distancia, María José vivía cerca de la casa de Santiago. A pesar de ser su segunda novia, ella se convirtió en el gran amor de su vida y en la madre de sus hijas: Catalina, Amanda y Santa. Hoy, tras treinta años juntos, su historia es un ejemplo de amor y compañerismo.

Santiago del Moro nació el 9 de febrero de 1978 en Tres Algarrobos, un rincón de la provincia de Buenos Aires que limita con La Pampa. Desde muy joven, Santiago tuvo una vida sencilla, pero llena de sueños. Su primer amor fue una chica que pasó el verano en el pueblo; sin embargo, al despedirse, ella dio por finalizada la relación. Aunque él no comprendía bien la situación, vivió un tiempo de tristeza. Poco después, Santiago se fijó en María José, su vecina, quien eventualmente sería la persona con la que compartiría toda su vida.

Un Vínculo Inquebrantable

Desde entonces, la relación de Santiago y María José se fortaleció, especialmente cuando Santiago se lanzó al mundo de los medios. «No podría ser nada sin ella», afirma siempre del Moro, conductor de «El Club del Moro» en La 100 y de «Gran Hermano». Para él, llegar a casa y estar con su familia es un escape de la vorágine de los medios y del mundo del espectáculo.

María José, por su parte, es una persona sencilla y discreta. No suele ver televisión ni le interesa mucho lo que se dice en los portales de noticias. Santiago menciona que ella no se preocupa por los comentarios ni por las críticas; su foco está en su hogar y en la crianza de sus hijas. “Para ella es más importante el boletín escolar de nuestras hijas que la noticia más destacada”, comenta el conductor, resaltando la gran diferencia de intereses que hay entre ambos, algo que los complementa.

La Rutina de Santiago del Moro

La vida de Santiago es intensa. Comienza sus mañanas bien temprano en la radio, donde lidera el programa «El Club del Moro». Luego, su día continúa con el compromiso de presentar el programa «Gran Hermano», donde cubre la actualidad de los participantes. Por ello, el momento de regresar a su hogar representa un respiro para él, un espacio donde la tranquilidad y el cariño de su familia le brindan paz.

Con María José, ha formado una familia de tres hijas. Catalina, la mayor; Amanda, y la pequeña Santa, quien nació el 25 de marzo. Sobre el nombre de Santa, Santiago compartió en sus redes sociales que inicialmente pensaban que tendrían un varón, al cual llamarían Santo o Santos. Sin embargo, al ser niña, decidieron llamarla Santa, y sus hermanas estuvieron de acuerdo con esa elección.

Un Camino Profesional Lleno de Experiencias

Al terminar la escuela secundaria, Santiago decidió mudarse a Buenos Aires para estudiar Comercio Exterior, con la idea de que esta carrera le permitiría viajar por el mundo. Durante unas vacaciones en su pueblo natal, intentó revivir un boliche que había pertenecido a su tío, pero, aunque la iniciativa fue prometedora, la aventura no duró mucho y el lugar terminó cerrando.

A pesar de las vueltas de la vida y de los desafíos que presenta la carrera en los medios, Santiago y María José han logrado construir una relación sólida y estable, basada en el respeto mutuo y en el amor que comparten por su familia. Su historia es una prueba de que, a veces, el verdadero amor está más cerca de lo que uno imagina y puede durar toda una vida.

Entretenimiento

La nueva vida de Martín Barrantes: del escándalo mediático a la biotecnología genética

Martín Barrantes, conocido por haber sido el primer esposo de la modelo argentina Pampita Ardohain, hoy vive una vida completamente alejada de los reflectores. Tras una mediática separación que acaparó titulares en 2004, Barrantes ha construido un nuevo camino en el mundo de la tecnología genética animal, mientras forma una nueva familia junto a una joven influencer.

Un matrimonio lleno de promesas que terminó en escándalo

El romance entre Martín Barrantes y Pampita comenzó en 2001, cuando fueron presentados por el modelo y amigo en común Iván de Pineda. Su relación floreció rápidamente, y en noviembre de 2002 decidieron formalizar su unión en una boda digna de la realeza, con más de 270 invitados en la localidad de Tres Lomas, Argentina. Pampita, con tan solo 24 años, lució radiante en un vestido de Benito Fernández, y todo parecía augurar una historia de amor de cuento de hadas.

Sin embargo, la relación se desmoronó rápidamente. Solo un año después, en 2004, Pampita comenzó a ser vista con el actor chileno Benjamín Vicuña, lo que encendió rumores de infidelidad. En 2006, ya habían nacido los primeros hijos de la pareja: Blanca, Bautista, Beltrán y Benicio, marcando una nueva etapa en la vida de la modelo.

La batalla legal: acusaciones de adulterio

Tras la separación, Barrantes presentó una demanda por adulterio contra Pampita, alegando que la modelo había comenzado su relación con Vicuña antes de finalizar legalmente el matrimonio. Aunque la demanda prosperó y fue ganada por Barrantes, el caso desató una polémica sobre las estrictas leyes de la época.

Pampita, por su parte, reconoció en una entrevista posterior que desconocía las leyes que prohibían el embarazo mientras aún no se había concretado legalmente el divorcio. “Yo no sabía que tenía que estar legalmente divorciada para quedar embarazada. Ya estaba separada y vivía con Benjamín en otro país. No conocía la ley, ni pensé que él usaría esa ley en mi contra”, confesó la modelo.

La abogada de Pampita, Ana Rosenfeld, calificó el caso como uno de los más difíciles de su carrera, debido a las normativas de la época. Según Rosenfeld, la ley exigía mantener la fidelidad hasta que el divorcio fuera oficial. “Era una ley muy machista, y nos tocó un tribunal que aplicaba esa visión”, afirmó. Finalmente, el juicio pudo resolverse sin que Pampita tuviera que pagar ninguna indemnización.

La nueva vida de Martín Barrantes en el mundo de la genética

Tras el intenso episodio mediático que lo envolvió, Martín Barrantes optó por alejarse de la vida pública. Se mudó a la localidad de Lobos, en Argentina, y encontró un nuevo rumbo en el ámbito de la biotecnología animal. Actualmente, Barrantes es gerente comercial de la empresa Kheiron Biotech, ubicada en el Parque Austral de Pilar. La compañía se especializa en la tecnología de clonación de caballos de polo de alto rendimiento, una actividad que le permite seguir vinculado a su gran pasión por los caballos.

Kheiron Biotech se dedica a la investigación genética animal, con el objetivo de clonar caballos de raza pura para mejorar su rendimiento en competiciones de polo. Entre los ejemplares que la empresa ha clonado se encuentran caballos de renombre como Lode, Ethel, Virolita, y Toro, conocidos en el mundo del polo por su excelente desempeño.

Con su trabajo en Kheiron Biotech, Barrantes ha encontrado una nueva vocación que le permite mantenerse cercano al mundo ecuestre, mientras vive una vida más tranquila y alejada del bullicio de los medios

Entretenimiento

«Buena Película»: Una Nueva Explosiva Indie Sobre un Viaje de Campamento Que Salió Mal

«Buena Película» se centra en una sola pregunta inequívoca, pero el debut de la escritora y directora India Donaldson trata principalmente sobre lo no dicho y, a veces, sobre el dolor, el duelo y el arrepentimiento que se articulan torpemente, en pedazos, en medio de las conversaciones cotidianas.

Una contemplativa película indie sobre un viaje de senderismo marcado por la desidia de la mediana edad, la incomodidad adolescente y las incómodas dinámicas intergeneracionales, este destacado del Festival de Cine de Sundance, en cines el 9 de agosto, resulta ser una historia silenciosamente explosiva de desconexión y traición, cuyo exterior plácido oculta un manantial de tensiones combustibles que son imposibles de ignorar y difíciles de resolver.

En una casa de piedra marrón en la ciudad de Nueva York, la adolescente queer Sam (Lily Collias) se prepara para un viaje de campamento con su padre Chris (James Le Gros), su amigo actor en apuros Matt (Danny McCarthy) y el hijo de Matt, Dylan (Julian Grady). La novia de Sam, Jessie (Sumaya Bouhbal), se ríe de los preparativos de Sam para esta expedición, pero la chica, que está a punto de irse a la universidad, parece moderadamente emocionada al respecto.

En breves instantáneas de él empacando y hablando con su esposa, Chris parece ser un excursionista algo quisquilloso y entusiasta. Cuando, al acercarse a la casa de Matt, Chris le pide a Sam que se siente en el asiento trasero para que Matt pueda ir adelante, la molestia en el rostro de Sam parece hablar de un problema mayor que solo este incidente menor. Sin embargo, una fuente de frustración más urgente, al menos para Sam, es que Dylan no se unirá a ellos ya que está en desacuerdo con su padre por su reciente separación de la madre de Dylan.

Sam debe aceptar este estado de cosas ahora desequilibrado, en el que es la única mujer y no adulta en la excursión. Sin embargo, como con la mayoría de sus preocupaciones, «Buena Película» no llama la atención sobre esta situación, ni hace que Sam comente al respecto; más bien, es solo uno de varios factores que proporcionan a los procedimientos su energía punzante e incómoda.

El destino del trío es un sendero a través de los bosques del estado. No es su primera caminata juntos, aunque eso no significa que sea un paseo tranquilo. En un restaurante, Matt discute afuera por teléfono con su ex sobre Dylan. En una parada subsiguiente en una tienda de conveniencia de una gasolinera, Chris y Matt discuten sobre la chatarra no nutritiva que el último quiere comprar, todo mientras Sam se queda allí soportándolo, lo que le gana una sonrisa comprensiva de la cajera.

«Buena Película» transmite detalles sobre sus personajes a través de los fragmentos de conversación que interrumpen su paisaje sonoro orientado a la naturaleza de hojas susurrantes, insectos chirriantes y agua corriente, así como una banda sonora de Celia Hollander que combina guitarra acústica con tonos electrónicos rítmicos que reflejan el progreso paciente de los personajes.

Consignada (literal y figurativamente) al asiento trasero, Sam comenta que tal vez Matt entendería la ira de Dylan por el divorcio en curso si tratara de ver las cosas desde la perspectiva del chico. Durante esta charla fragmentada, Chris opina que algunos matrimonios son más fáciles que otros, y es la primera pista del hecho (revelado más tarde) de que Chris se ha vuelto a casar y es un nuevo padre. Sam no comenta sobre estas circunstancias durante toda la película, pero las miradas en su rostro cuando surge el tema sugieren que ha tenido un impacto significativo en ella, particularmente en lo que respecta a su relación con su padre.

Teatro

‘La profesora’: Una comedia genial con un toque de sinceridad

En el Teatro Bellas Artes de Madrid, se presenta una comedia escrita por el dramaturgo madrileño Eduardo Galán y dirigida por Carla Nyman de Mallorca.

La trama gira en torno a las reuniones entre Carlos Ortiz, un pescadero divorciado sin educación formal, y América, la tutora de su problemática hija Daniela en la escuela. La obra despliega un constante intercambio de opiniones que eventualmente revela confesiones sobre la arrogancia, la aceptación de las personas y sus consecuencias en la vida de las personas.

El escenario combina cuatro espacios distintos: la calle, la escuela, la casa de América y la de Ortiz. El decorado es sorprendentemente hermoso y sencillo a la vez, creando una sensación acogedora para el espectador. La obra incorpora algunos efectos «especiales» que añaden realismo a la ficción. Además, se utiliza una pantalla translúcida con iluminación indirecta para escenas más íntimas.

La obra cuenta con dos actores ampliamente reconocidos en la televisión española. Marcial Álvarez, conocido por su papel en «El Comisario» y «Bandolera», interpreta a Ortiz, mientras que Isabel Ordaz, famosa por «Aquí no hay quien viva» y «La que se avecina», asume el rol de América. Ambos actores son ya una institución en los teatros españoles.

En resumen, la obra es entretenida y divertida, combinando momentos cómicos con emocionantes. Ofrece un mensaje profundo y actual. Recomiendo encarecidamente asistir a esta obra, ya que promete diversión y un mensaje que llegará a una amplia audiencia, desde personas mayores hasta jóvenes, incluso aquellos que aún están en la escuela secundaria.

La función estará en cartelera en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 6 de septiembre hasta el 15 de octubre, los miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados con dos funciones a las 18:00 y a las 20:30 horas, y los domingos a las 19:00 horas. No se la pierdan.

Arte y cultura

Cinco Proyectos Regionales del Cine Peruano Reciben Más de S/ 3.9 Millones en Financiamiento

El Ministerio de Cultura en Perú anunció la asignación de un total de S/3′915,150 para respaldar cinco emocionantes proyectos cinematográficos, como resultado de la evaluación final realizada por un jurado especializado como parte del Concurso de Proyectos de Largometraje de Ficción 2023, destinado exclusivamente a las regiones del país, excluyendo Lima Metropolitana y Callao. Esta iniciativa forma parte de los Estímulos Económicos para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual.

Las regiones beneficiadas con esta inversión en el séptimo arte son Loreto, San Martín y Arequipa. Entre los proyectos seleccionados de Loreto, encontramos «Bufeo» dirigido por Livia Silvano Pacaya, «Sirenas» bajo la dirección de Nelson Castillo Fernández y «Lady» de la mano de Dorian Fernández Moris. San Martín se hace presente con «Pishak, el último vuelo de los pájaros», dirigido por Herbert Salas Portugal, mientras que Arequipa brilla con «Pedaleando alto», una obra dirigida por Joel Fierro Tejada. El jurado encargado de tomar estas decisiones estuvo conformado por tres expertos de la industria cinematográfica.

Este concurso atrajo un impresionante número de 41 proyectos de cineastas de 15 regiones diferentes en todo el país. De estos, 35 fueron sometidos a una evaluación rigurosa a manos de Carol Delgado Orbezo, una destacada productora cinematográfica, José Cárdenas Gutiérrez, reconocido programador cinematográfico y experto en la cinematografía, y el guionista cinematográfico boliviano, Juan Pablo Piñeiro.

Un aspecto relevante del concurso fue la participación de seis proyectos liderados por nuevas directoras peruanas, quienes, de acuerdo con las bases del concurso, competían por una reserva destinada a fomentar la presencia de mujeres en la dirección de películas. Tras una minuciosa revisión, el jurado otorgó esta reserva al proyecto «Bufeo» de Livia Silvano Pacaya, reconociendo así su valiosa contribución al cine peruano.

Los proyectos seleccionados recibirán los fondos mencionados para llevar a cabo la producción de sus largometrajes. Es importante destacar que cada proyecto buscará fuentes adicionales de financiamiento, adaptándose a las características artísticas y narrativas de sus propuestas individuales. Este apoyo financiero contribuirá significativamente al desarrollo y florecimiento de la industria cinematográfica en las regiones participantes, brindando oportunidades para contar historias únicas y enriquecedoras desde diversos rincones del país.