Cuando Maná entró en las entrañas del Foro Kia el viernes por la noche, sus miembros recibió una bienvenida real la USC Marching Band, la banda de Inglewood High School y el Los Angeles Clippers Spirit Team.

La actuación de esa noche marcó el show número 43 de la banda de rock mexicana en el área de Los Ángeles, superando el récord de Bruce Springsteen de más presentaciones en arenas en el área.

En honor a la larga historia de Maná con Los Ángeles y el histórico lugar del Forum, se inauguró una instalación permanente en la pared detrás del escenario del lugar luego de su llegada llena de espectáculo que decía: «Mana – Kings of LA».

En total, los ganadores del Grammy han realizado más de 30 conciertos en el Foro; en 2012 jugaron 11 espectáculos consecutivos con entradas agotadas en el Staples Center en promoción de su octavo álbum “Drama Y Luz”.

(Gina Ferazzi/Los Ángeles Times)

Su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, que se consolidó en 2016, los vincula aún más con Los Ángeles.

Formada en la ciudad mexicana de Guadalajara a mediados de la década de 1980, Maná actuó por primera vez en Los Ángeles en 1993 tras el lanzamiento de su aclamado álbum de 1992 «¿Dónde Jugarán los Niños?» El grupo jugó un papel decisivo en la popularización del género rock en español y su música se escucha a menudo en todo el sur del país, desde fiestas caseras hasta eventos deportivos.

A principios de este año, el Salón de la Fama del Rock & Roll anunció que el grupo fue incluido en 14 artistas nominados para la promoción de 2025junto a Oasis, Mariah Carey, Outkast y Cyndi Lauper.

Aunque el grupo finalmente no fue incluido en el Rock Hall este año, representó el primer grupo principalmente de habla hispana en ser nominado para la incorporación.

“Esto por sí solo hace que la nominación de Maná sea importante en una sociedad cada vez más globalizada”, escribió en febrero el columnista de De Los, Alex Zaragoza. «Pero considerando el impacto del grupo mexicano en la música latina, así como la creciente represión de la administración Trump contra los inmigrantes en Estados Unidos, su inclusión es imperativa».

Semanas después de que decenas de miles de angelinos se reunieran para las protestas «No Kings» contra las políticas del presidente Trump, los nuevos «Kings of LA» mostraron solidaridad con los muchos residentes de su «segundo hogar» que se han visto afectados por las acciones de la actual administración durante los últimos meses.

Manás Fher Olvera se dirige a una multitud que lo vitorea mientras actúa con la banda en el Kia Forum el viernes.

Manás Fher Olvera se dirige a una multitud que lo vitorea mientras actúa con la banda en el Kia Forum el viernes.

(Gina Ferazzi/Los Ángeles Times)

«Los Ángeles siempre ha sido muy influyente para nosotros… y hemos visto la ciudad evolucionar», dijo el cantante Fher Olvera al Times. “Hemos visto que los latinos han ganado continuamente más poder, pero también que los problemas que enfrenta la comunidad aquí han aumentado, especialmente en los últimos años”.

Luego de la primera ola de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que tuvo lugar en Los Ángeles en junio, Maná estuvo entre muchos artistas que hablaron en contra de las acciones de ICE, reafirmando que los inmigrantes y los latinos «hacen grande a este país».

“En este momento nuestro mensaje es tener fe, no desesperar”, dijo Olvera. “Como dicen los budistas: “Todo pasará”. Y esos problemas también desaparecerán y, afortunadamente, no tomará mucho tiempo (porque) los mandatos presidenciales no duran tanto, a pesar de que este mandato se sintió como cinco minutos bajo el agua”.

Olvera expresó optimismo sobre el futuro de los latinos en Estados Unidos, enfatizando el creciente poder del confuso voto latino.

“El poder latino continuará después de este (período), y serán los latinos quienes cambien las próximas elecciones”, dijo. “Y eso asusta (a los políticos), pero no hay manera de volver atrás”.

El baterista Alex González destacó que no ha habido problemas con ICE en sus conciertos desde el inicio del segundo mandato de Trump y llamó a los latinos a conocer y hacer uso de sus derechos en todo el país.

Ese sentimiento claramente se desarrolló aún más cuando la banda cerró el show del viernes con una interpretación truncada del éxito de Bob Marley de 1973, «Get Up, Stand Up».

“Levántate, levántate / Defiende tu derecho / Levántate, levántate / No abandones la lucha”, dijo Olvera después de pronunciar un apasionado discurso sobre la comunidad latina ante un estadio lleno.

“Creo que es importante aprovechar el escenario que tenemos para compartir mensajes sobre el medio ambiente y los derechos humanos”, dijo el guitarrista Sergio Vallín al Times. «(Nosotros) también defendimos algo positivo para nuestros fans».

El grupo mexicano de pop-rock Maná se presenta en el Kia Forum en Inglewood.

El grupo mexicano de pop-rock Maná se presenta en el Kia Forum en Inglewood.

(Gina Ferazzi/Los Ángeles Times)

Desde su primer material, la banda comentó temas sociales en temas como «Falta Amor», «Me Voy a Converter en Un Ave», «Justicia, Tierra y Libertad» y su cover de «Desapariciones» de Rubén Blades, que habla de cómo las dictaduras latinoamericanas hicieron desaparecer a los ciudadanos.

En 1996, Maná lanzó la Fundación Selva Negra –llamada así por una canción del mismo nombre lanzada ese año– que protege especies, restaura ecosistemas y promueve la educación ambiental. También se expresaron en proteger especies vulnerables de tortugas marinas en México y destacan motivos de tortugas marinas en sus conciertos.

El viernes por la noche también fue una oportunidad para que las familias continuaran el legado del fandom de Maná y construyeran conexiones interculturales a través de la música de la banda.

Maritza Castillo celebró su cumpleaños número 48 junto a su esposo, sus dos hijos y sus cuñados en el concierto. Originaria de San Miguel el Alto en Jalisco, México, expuso por primera vez en Maná a la edad de 16 años.

“Amo Maná porque me transporta a mi juventud y fue el primer concierto al que asistí aquí en Estados Unidos”, dijo Castillo. «Mi amor por la banda ahora se extiende a otras generaciones. Para que mi hijo quiera tocar su música en el auto sin que yo se lo pida, le digo, ‘Espera, ¿te gusta Maná?’ Eso hace que todo sea muy emocionante.

Dado que Maná también tiene raíces en el estado mexicano de Jalisco, Castillo expresó su alegría de que sus hijos se estén conectando con su herencia a través de la historia de la música.

«Sigo intentando transmitir nuestra cultura a los niños que crecieron y nacieron en Los Ángeles».



Enlace de origen