La compañía boliviana Diabla Cine y la mexicana We Are Not Zombies unen fuerzas para “El Paraíso”. La serie, que ha sido seleccionada para la próxima edición del principal mercado latinoamericano Ventana Sur (del 1 al 5 de diciembre), se basa en más de tres décadas de investigación que narra cómo la cocaína se convirtió en una herramienta política y militar en toda América Latina.
La serie rastrea las alianzas ocultas entre gobiernos, agencias de inteligencia y redes criminales que dieron forma a los orígenes del narcotráfico como sistema de poder. Presenta testimonios de la vida real y entrevistas con testigos y expertos clave dirigidos por Theo Roncken, cuya investigación de décadas constituye la columna vertebral de la narrativa. El programa también contará con informantes directamente vinculados a los hechos históricos, muchos de los cuales han cumplido condenas por tráfico de drogas en Estados Unidos.
“El Paraíso” es creada por Claudio Araya Silva y producida por Ramiro Medina Flores y Silva para Diabla Cine y No Somos Zombies. Silva también dirige y escribirá la serie junto a Roncken. Se espera que la primera fase de producción comience en septiembre de 2026, con rodajes en Bolivia, México y Estados Unidos. La serie se encuentra en desarrollo avanzado y se espera que la postproducción finalice a principios de 2028.
Hablar con VariedadSilva dijo que la coproducción fue el “resultado natural” de una relación creativa que abarca más de 15 años, que comenzó en el Festival de Cine de Morelia y “respaldada por una visión compartida de hacer cine crítico con impacto social”.
“Este proyecto representa la oportunidad de unir estas trayectorias en torno a una investigación en la que Theo Roncken ha estado trabajando durante más de tres décadas, casi desde que nos conocemos”, añadió el productor. «Su relevancia radica en llenar un vacío en el discurso global sobre el narcotráfico: mientras México enfrenta una violencia estructural y Bolivia busca legitimar su política antidrogas, el papel decisivo de Estados Unidos en este sistema rara vez se aborda. Así, esta alianza se convierte en una convergencia estratégica de tres perspectivas que buscan desafiar las narrativas dominantes y proponer una reflexión más amplia sobre la corresponsabilidad y las políticas geopolíticas. dinámica. que subyace a este conflicto global.
Silva dijo que «Paradise» «no trata sobre el glamour del narcotráfico, sino sobre la maquinaria detrás de él, las alianzas que han reescrito la realidad de nuestro continente. Es una investigación política filmada con la intimidad de un diario personal y la precisión de un archivo histórico».
El productor Ramiro Medina Flores se hizo eco de esta idea y dijo que hemos «visto desde afuera innumerables historias sobre el narcotráfico». «‘Paradise’ lo cuenta desde América Latina. A través de los ojos de quienes lo vivieron y los archivos que lo prueban. Es una serie construida sobre la verdad, no sobre el mito.»
Diabla Cine, con sede en Bolivia, está comprometida con el desarrollo de documentales que preserven la historia y la cultura latinoamericana, enfocándose en historias esenciales para comprender nuestro presente pero que muchas veces están ocultas u olvidadas.
WANZ Films, parte de la red creativa We Are Not Zombies fundada en la Ciudad de México, produce películas, docuseries y proyectos comunitarios en toda América Latina. Desde 2013, ha tendido puentes entre el arte, el activismo y el cine, creando obras proyectadas en todo el mundo, desde México hasta São Paulo, Nueva York y Cannes.















