El drama legal belga “We Believe You” arrasó en el 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla, ganando el Giraldillo de Oro a la Mejor Película, así como otros dos premios de la Selección Oficial, mientras el evento andaluz concluyeba su edición del 7 al 15 de noviembre.

El primer largometraje de los codirectores Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, seleccionado en la nueva sección Perspectives de la Berlinale, también obtuvo el premio al mejor guión y a la mejor actriz para Myriem Akheddiou, confirmando así su estatus de descubrimiento europeo del año.

Ambientada casi en su totalidad en un tribunal belga y basada en una audiencia de custodia de casi una hora de duración reproducida en tiempo real, la película se centra en Alice, una madre que lucha para proteger a sus hijos de su padre en un sistema que sigue volviendo a centrar la atención en ella.

Vendido por The Party Film Sales

Producida por la compañía belga Makintosh Films, “We Believe You” está gestionada en todo el mundo por The Party Film Sales, con sede en París, que pretende convertir su presencia en Berlín y Sevilla en un festival y una carrera de premios de otoño. En España será codistribuida por los sellos de autor Filmin y Karma Films.

El jurado sevillano, presidido por Lynda Myles, veterana productora y ex directora del Festival de Edimburgo, y compuesto por la ejecutiva estadounidense Bonnie Voland, la guionista y directora española Laura Hojman y el exhibidor Nacho Martínez-Useros, elogió la valentía de la película al transformar una vista procesal de custodia en un juicio colectivo. El guión de Devillers y Dufeys también fue elogiado por crear tensión a partir de pequeños gestos y silencios, al tiempo que exponía gradualmente el peso del trauma detrás del caso. La interpretación de Akheddiou como Alice fue citada por su mezcla de moderación y emoción cruda, y el jurado destacó un giro que «atrapa» al espectador y lleva la película.

“We Believe You” también compartió el premio Aamma Women in Focus de Sevilla, que otorga la asociación española de mujeres del sector audiovisual, empatado con “The Girls We Want”, drama de campamento de verano de la cineasta francesa Prïncia Car, rodado en Marsella y que se proyectó en el Alumbramiento de Sevilla tras su estreno en la Quincena de Realizadores de Cannes.

«DJ Ahmet”: una comedia dramática sobre la mayoría de edad

Producida por After Hours Production y vendida por la compañía francesa SND, la primera película de Car utiliza un elenco de adolescentes, en su mayoría no profesionales, para explorar el deseo, el poder y la masculinidad en un barrio de clase trabajadora.
El Gran Premio del Jurado del festival fue otorgado a “DJ Ahmet”, el primer largometraje del director de Macedonia del Norte Georgi M. Unkovski.

Coproducción europea gestionada por Films Boutique, con sede en Lyon y Berlín, esta comedia dramática sobre la mayoría de edad sigue a un chico de 15 años de una comunidad rural conservadora que descubre la música electrónica. Sevilla también entregó a “DJ Ahmet” el premio al Mejor Actor para el recién llegado Arif Jakup, elogiado por su interpretación fresca y sin restricciones que equilibra la torpeza y la creciente confianza en sí mismo.

El premio al mejor director fue para la cineasta estadounidense Cherien Dabis, de ascendencia palestina, por «All That’s Left of You», una saga que abarca décadas en la que escribió, dirigió y protagonizó. Distribuida internacionalmente por The Match Factory, la película sigue a tres generaciones de una familia palestina desde 1948 hasta 2022. El jurado elogió la “dirección ambiciosa” de Dabis y su “mirada sensible al trauma”.

En el aspecto artesanal, la ópera prima de Daniel Vidal Toche, “La anatomía de los caballos” –coproducción con la compañía andaluza Playa Chica– obtuvo un doble premio: mejor fotografía para Angello Faccini y mejor escenografía para Juan Pablo Garay.

Una exploración temporal de la revolución y su equivalente moderno, la película ha cosechado aplausos por sus imágenes densas y poéticas y un universo visual con influencia ritual que conecta el paisaje, el mito y la memoria.

El thriller hospitalario suizo “Late Shift”, escrito y dirigido por Petra Volpe, ganó el premio de edición para Hansjörg Weissbrich. Nominada por Suiza al Oscar al Largometraje Internacional, la película utiliza tomas largas y un montaje ajustado para mantener la tensión y al mismo tiempo preservar el núcleo humano, dicen los críticos.

DJ Ahmet

“DJ Ahmet” (Cortesía de Cinema Futura)

Puerta América fomenta las carreras internacionales

En el Premio Puerta América de Sevilla, que premia títulos que representan a su país en la carrera internacional de largometrajes, el jurado eligió el drama familiar noruego “Sentimental Value” de Joachim Trier.

Ganadora del Gran Premio de Cannes de este año, producida por Mer Film y vendida internacionalmente por MK2 Films, la película sigue a dos hermanas que se reconectan con su otrora célebre padre cineasta mientras éste intenta regresar al final de su carrera.

Más allá de la competición principal de Sevilla, en la sección paralela Embrujo (antes Las Nuevas Olas), la autoficción del cineasta franco-egipcio Namir Abdel Messeeh, “La vida después de Siham”, que ofrece un viaje cinéfilo a través de la memoria, se llevó el premio a la mejor película.

Al mismo tiempo, el Premio del Público de la Selección de la Academia de Cine Europeo fue otorgado al drama franco-belga “Petite Amélie”, adaptación de las memorias de Amélie Nothomb sobre su infancia en Japón “El personaje de la lluvia”.

“Valor sentimental”

Kasper Tuxen / Mubi

Destacando las ambiciones del Sevilla

Los Giraldillos de Honor de este año, homenaje del evento, subrayaron la ambición de Sevilla de estar en la encrucijada de la historia del cine europeo y su presente. El festival rindió homenaje a cuatro pesos pesados: Juliette Binoche, Costa-Gavras, Jim Sheridan y el héroe local Alberto Rodríguez.

Rodríguez tuvo un papel protagónico en la edición de este año al recibir su Giraldillo honorífico en la gala inaugural, un homenaje no sólo a su propia carrera sino también a la generación que lanzó el llamado Nuevo Cine Andaluz. El director de «Marshland», «Grupo 7» y «Prisión 77» presentó la distinción como un premio «colectivo» para los cineastas que comenzaron a rodar en los años 90 en la periferia de la industria española e hicieron de Sevilla un centro de producción.

El festival redobla este homenaje presentando en proyecciones especiales su nuevo thriller “Los tigres” y parte de su serie Original de Movistar Plus+ “La Anatomía de un Momento”, destacando la condición de Rodríguez como el cineasta contemporáneo más influyente de la ciudad y un puente clave entre el talento local y la industria nacional española.

Ese papel lo comparte el legado con Rafael Cobos, el coguionista de toda la vida de Rodríguez, ahora en Sevilla con su ópera prima, «Golpes». Respaldado por la compañía gallega Vaca Films y coproducido con la francesa Playtime, el thriller de los años 80 se estrenó mundialmente en competición en la Seminci de Valladolid antes de debutar en Sevilla, donde la película regresó a Sevilla con el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película de Ficción en la sección Panorama Andaluz.

La ventaja industrial de Sevilla

Por el lado de la industria, Sevilla aprovechó esta dinámica de estrellas con un programa reforzado de Frame Sevilla que ayudó a hacer del evento un verdadero imán para el mercado de otoño. Frame organizó más de 30 actividades (mesas redondas, clases magistrales, sesiones de presentación, talleres y networking específico) que reunieron a una amplia gama de productores, agentes de ventas, emisores y streamers de toda Europa.

En colaboración con European Film Promotion, Sevilla acogió Future Frames, ofreciendo a cuatro directores emergentes una segunda plataforma después de Karlovy Vary. El festival también firmó una alianza estratégica con RTVE como cadena pública colaboradora.

Esta huella profesional se extenderá más allá de la noche de clausura: Sevilla se lanza ahora directamente al regreso de la ceremonia de nominaciones de la Academia de Cine Europeo al Real Alcázar el 18 de noviembre, consolidando el reposicionamiento de la ciudad como un centro europeo clave donde el prestigio de la alfombra roja, el descubrimiento de talentos y los acuerdos tienen lugar en el mismo paisaje.

Lista completa de ganadores del 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla:

SELECCIÓN OFICIAL

Premio Giraldillo de Oro a la Mejor Película

“Te creemos”, Charlotte Devillers, Arnaud Dufeys

Gran Premio del Jurado

“DJ Ahmet”, Georgi M. Unkovski

Puerto América Precio

“Valor sentimental”, Joachim Trier

Dirección

Cherien Dabis, “Todo lo que queda de ti”

Guión Charlotte Devillers, Arnaud Dufeys, “Te creemos”

Actriz

Myriem Akeddiou, “Te creemos”

Actor

Arif Jakup, “DJ Ahmet”

Edición

Hansjörg Weißbrich, “Late Post”

Cinematografía

Angello Faccini, “La anatomía de los caballos”

dirección artística

Juan Pablo Garay, “La anatomía del caballo”

SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

Acción en vivo

«En sus brazos», Roman Volosevych

Animación

“El pájaro interior”, Laura Anahory

HECHIZAR

Premio a la mejor película

“La vida después de Siham”, Namir Abdel Messeeh

RAMPA

Premio a la mejor película

“La sombra de mi padre”, Akinola Davies Jr.

ENTREGA

Premio a la mejor película

“Reformas”, Urbonita Grisile

PANORAMA ANDALUZ

Premio Juan Antonio Bermúdez a la Mejor Película

“Golpes”, Rafael Cobos

Premio al mejor documental

“Tiempo entre los olivos”, Fany de la Chica

Mención especial del jurado.

“No me extrañes”, Moisés Salama

Rosario Valpuesta Mejor Cortometraje

“Allá, lejos de aquí”, Pedro Gondi

Premio Especial Rosario Valpuesta a la Contribución Artística

“Las Desqueridas”, Charlie García Villalba, Gonzalo Ruiz Esteban

OTROS PRECIOS

ANDS JUR

Mejor guión de largometraje (Tex aequo)

Fernando Navarro, Rafael Cobos, “Golpes”

Mauricio Angulo, Julio Muñoz, “Los pinceles de la baronesa”

Mejor Guión de Cortometraje (Tie aequo)

Pablo Cueto, “Acción, figuración”

Álvaro Amame, Jaime Tigres, “Discordia”

AC/E Mejor Director de Largometraje Español

“Malos nombres”, Marc Ortiz

PREMIO Amaan Women in FOCUS (empatado)

“Te creemos”, Charlotte Devillers, Arnaud Dufeys “Las chicas que queremos”, Prïncia Car

Premio Queer Ocaña

“Malos nombres”, Marc Ortiz

Premio Cinéfilos del Futuro

“Bella”, Manuel H. Martín, Amparo Martínez Barco

Premio Europa Júnior

“Falcon Express”, Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy

PREMIOS EUROPEOS DE GUIÓN DE CINE-FICCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Primer premio

“El infinito tiene hambre”, Alejandro Ruiz Padín

Accésit

“Nadie quiere enterrarte”, Matías García Martín

Premio del Público a la Mejor Película de la Selección EFA

“La pequeña Amélie”, Maïlys Vallade, Liane-Cho Han

Enlace de origen