Tras sólo cuatro ediciones, Merci Valladolid se consolida como el mercado imprescindible del cine independiente en España, impulsando la circulación de títulos de autor desde distribuidoras a exhibidoras, programadoras y plataformas.
La quinta edición del mercado, que tendrá lugar del 29 al 31 de octubre en los Cines Broadway de Valladolid, —organizada por Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid— y Adicine, la Asociación Española de Distribuidores de Cine Independientes, reunirá a más de 150 profesionales, entre programadores, exhibidores, compradores de streaming y comisarios de televisión.
El evento presenta proyecciones profesionales exclusivas de los próximos estrenos de 2025-2026, así como paneles de discusión y presentaciones centradas en nuevas herramientas de promoción y marketing teatral.
“Esta oportunidad de mostrar películas directamente a programadores, plataformas y compradores de TV es un privilegio”, dice Enrique Costa Ríos de Elástica, copresidente de Adicine.
Merci no está dirigido al público en general sino que está totalmente adaptado a la industria. Este enfoque crea continuidad y confianza. “Ganamos una sensación de certeza: Valladolid es nuestro espacio para presentar cada año lo mejor que tenemos”, afirma Costa Ríos.
Para Stefan Schmidt, fundador de Avalon, Merci se ha convertido en “una gran iniciativa que se ha consolidado como un marco ideal para el cine independiente”.
“Valladolid es una maravillosa plataforma de lanzamiento para la última parte del año y el comienzo del próximo”, añade Schmidt. “Su selección es ‘lo mejor del año’ y posiciona bien nuestras películas para su estreno en España”.
La presencia cinematográfica de Avalon en la Seminci de este año incluye «Left-Handed Girl» de Tsou Shih-Ching, «Living the Land» de Meng Hou y «Father, Mother, Sister, Brother» del ganador del León de Oro de Venecia Jim Jarmusch.
“Un laboratorio en vivo”, en palabras de Costa Ríos, Merci “nos ayuda a evaluar el mercado y probar nuestros lanzamientos. Nos da perspectiva, no solo visibilidad”, explica.
Merci se ha convertido rápidamente en un modelo de cooperación en un sector anteriormente fragmentado. Adicine, su coorganizadora, reúne ahora a casi todas las principales distribuidoras independientes de España: A Contracorriente Films, Atalante, Avalon, Beta Fiction Spain, Bteam Pictures, Caramel Films, DeAPlaneta, Elastica Films, Festival Films, Filmax, Filmin, Golem, Karma Films, La Aventura, Lazona, SelectaVision, Sideral, Syldavia, Tripictures y Wanda Vision.
Fortalecimiento de los vínculos industriales
Designada Ciudad del Cine por la UNESCO en 2019, Valladolid canaliza este reconocimiento en una creciente infraestructura audiovisual en colaboración con la Valladolid Film Commission, en el marco de Seminci Industria.
Bajo el liderazgo de José Luis Cienfuegos, director de la Seminci, que asumió la dirección del festival en 2023, la estrategia industrial del festival se ha vuelto más nítida y colaborativa.
Considera que Seminci Industria es una inversión a largo plazo en radiodifusión profesional y renovación de audiencia. “Estamos fortaleciendo los vínculos entre distribuidores, operadores y la próxima generación de profesionales”, afirma.
Junto a Merci y La Meseta, Seminci acoge el Europa Cinemas Audience Lab, un taller práctico para exhibidores centrado en el crecimiento de la audiencia.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, los participantes de Europa Cinemas intercambiarán estudios de casos, probarán programación basada en datos y enfoques de marketing, y desarrollarán planes de acción para llegar a la audiencia juvenil y asociaciones comunitarias, haciendo de Valladolid un campo de entrenamiento práctico para proyecciones de películas de autor.
El tejido industrial de Valladolid también incluye iniciativas que promueven la inclusión y el desarrollo profesional. Entre ellos, el Encuentro de Cineastas, centrado este año en el creciente papel de la mujer en la industria audiovisual.















