Onza, la potencia española de producción y distribución, se dirige a Cannes con “Sin gluten”, una comedia para sentirse bien que se ha convertido en la comedia debut más vista de la emisora estatal RTVE en los últimos 10 años.
Creada por Arabi Álvarez de Sotomayor (“Lopha Males”, “Mertos SL”), con Javier Aguayo y Germán Aparicio, Le Secuir está producida en asociación con Turve y Prime Video Video Video Video Video Video Video Video Video Video Video Video Video Video
“Sin gluten” se estrenó el 8 de octubre con una excepcional cuota de pantalla del 17%, 1,21 millones de espectadores y 2,9 millones de contactos en La 1, la cadena estrella de RTVE, mezclando humor, emoción y redención en una historia de personajes que sugiere un gran potencial para un formato internacional.
El programa sigue a Ricardo, un chef alguna vez famoso que pierde su restaurante, su reputación y su confianza debido al abuso del alcohol. Obligado a volver a vivir con su madre viuda Marga -una mujer independiente que no está muy contenta de verlo regresar-, comienza a regañadientes un nuevo capítulo.
Cuando Ricardo acepta un trabajo enseñando a jóvenes en riesgo de exclusión social en la misma escuela culinaria donde comenzó su carrera, descubre una inesperada receta de renovación.
Álvarez de Sotomayor describió el espectáculo como «una comedia muy coral, con un amplio rango de edades y muchos conflictos entrelazados».
«Todo está tratado con humor, pero las luchas de los personajes son poderosas. Al final nos gustan todos».
“’Sin Gluten’ es una serie conmovedora que, en un formato de comedia para sentirse bien, explora grandes temas de la vida cotidiana”, afirmó Gonzalo Sagardía, director general de Onza.
“Su lanzamiento marcó el mejor debut en comedia de RTVE en los últimos 10 años, un testimonio de la perfección de su tono y diseño de personajes”.
Erika Gómez, responsable de Ventas de Onza Distribución, añadió: “Su tono de bienestar, sus personajes universales y su profundidad emocional lo convierten en un candidato ideal para la adaptación al formato local. »
El exitoso lanzamiento de “Sin Gluten” también refleja la estrategia más amplia de RTVE de replicar su fuerte éxito en la ficción diurna en horario de máxima audiencia, tras éxitos como “Valle salvaje” y “The Vow”.
“La serie es atrevida y fresca, nos ayuda a llegar a nuevos objetivos y a una gran audiencia”, subrayó José Pastor, director de cine y ficción de RTVE, durante su presentación en septiembre en el FesTVal de Vitoria.
Una gama más amplia de servicios audiovisuales
Onza, la compañía detrás de éxitos globales como “Le Département du Temps”, “Parot” y “Petites Coincidences”, presentará “Gluten Free” como uno de sus platos fuertes en Mipcom 2025.
Al mismo tiempo, Onza destacará su amplia gama de servicios audiovisuales, que abarcan el desarrollo de contenidos, la producción, las ventas internacionales y la estructuración legal, financiera y fiscal.
La empresa con sede en Madrid, Los Ángeles y Miami pretende aprovechar la infraestructura de producción de talla mundial y el grupo de talentos de España, sus diversas ubicaciones y los incentivos fiscales competitivos para atraer socios globales.
“Neuer”, serie eslovaca sobre delitos procesales
Otro punto destacado de la selección Mipcom de Onza es «Neuer», una serie de crímenes procesales de la empresa eslovaca KFS Production. Dirigida por Michal Kollár y basada en las novelas más vendidas de Václav Neuer, la serie de ocho episodios se estrenó el 14 de septiembre en TV JOJ con una cuota de mercado del 24%, situándose como el programa más visto de la noche.
Onza también presentará la serie documental “Vulnerables”, una exploración en tres partes sobre la salud mental juvenil creada por Gonzalo Sagardía y dirigida por Gustavo Ron y el propio Sagardía.
Producida en Onza por Nicolás Bergareche, la serie fue adquirida recientemente por la principal cadena de televisión española, Atresmedia.