La Corte Suprema rechazó el martes la apelación del comentarista conservador y teórico de la conspiración Alex Jones, a quien se le ordenó pagar 1.400 millones de dólares en daños y perjuicios a las familias de las víctimas del tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook de 2012.
El tribunal no explicó la negativa.
En 2022, un jurado de Connecticut otorgó 965 millones de dólares en daños y perjuicios a 15 demandantes difamados por Jones cuando el presentador de Infowars calificó de engaño el tiroteo masivo de 2012, en el que murieron 20 niños pequeños y seis adultos. Posteriormente, un juez añadió otros 473 millones de dólares en concepto de daños punitivos.
Los abogados de Jones argumentaron que la suma era «una cantidad que nunca podrá pagarse».
“El resultado es una sentencia de muerte financiera impuesta por decreto a un medio de comunicación acusado cuyas transmisiones llegan a millones de personas”, dijeron. petición leer en el tribunal.
El presentador de Infowars, Alex Jones, se marcha después de hablar con los medios en el Tribunal Superior de Connecticut durante el juicio en curso por daños y difamación de Sandy Hook en Waterbury, Connecticut, el 23 de septiembre de 2022.
Connecticut Post / vía Getty Images
La Corte Suprema también desestimó varios otros casos candentes en su lista de órdenes publicada el martes.
Los jueces se negaron a escuchar una apelación de un grupo de padres de Colorado que buscaban demandar a su distrito escolar público por una política que permitiría a los niños continuar con su transición de género y recibir apoyo del personal de la escuela, sin ninguna notificación a los padres.
En una declaración, el juez Samuel Alito estuvo de acuerdo con el fallo y dijo que el caso era un “vehículo” imperfecto para examinar la cuestión jurídica fundamental; pero instó al tribunal a buscar otras oportunidades para abordar las “preocupantes – y trágicas – acusaciones en este caso”.
En otro caso, el tribunal rechazó la apelación de un grupo de menores anónimos y sus familias que demandaron a la aplicación Grindr por comercializar a niños, recomendándolos a adultos cercanos para tener relaciones sexuales y supuestamente facilitar el tráfico.
Además, se negó a abordar un caso de California muy seguido que cuestiona las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos que rigen el uso de células madre para promover la curación a través de nuevas formas de tratamiento, así como el desafío de un grupo conservador a la autoridad del Departamento de Seguridad Nacional para emitir permisos de trabajo temporales a inmigrantes que ingresaron al país ilegalmente sin el consentimiento expreso del Congreso.